Jesús Rivera-Rosado
Se ha conformado un minucioso trabajo monográfico sobre la génesis de cada pieza teatral de la poetisa cubana, sin temor a error puede afirmarse que es el más completo panorama exegético de la obra teatral y de la vida de la autora realizado hasta la fecha. En 17 capítulos se ha compilado, por primera vez, la mayor cantidad de críticas y reseñas periodísticas a raíz de cada estreno, publicadas tanto por diarios de España como de Cuba y México, y abarca un largo período desde 1840 hasta 2019, en el que también se incluyen noticias sobre todas las reposiciones de esas obras. Una nutrida introducción del autor rectifica no pocos errores en la biografía de la escritora y aporta nuevos datos, antes no revelados, sobre su vida. Numerosas notas al pie completan o aclaran la información ofrecida
Consta además de una profunda investigación sobre la carrera del padre de Tula antes y después de su llegada a Cuba, así como de otros miembros de su familia y de ella misma, y para ello el autor se ha apoyado en documentos inéditos o poco consultados, conservados en el Archivo General de la Marina de España “Álvaro de Bazán”, en el Archivo del Museo Naval de Madrid, en el Archivo Histórico Nacional de España, en el Archivo General de Indias y en el Archivo General Militar de Segovia. Se sacan a la luz episodios de la vida del padre, desde su etapa de guardiamarina hasta su fallecimiento en la ciudad de Puerto Príncipe (hoy Camagüey), y entre otros documentos inéditos se reproducen algunas cartas de la época, en las que se incluye una de Tula, probablemente la de fecha más temprana escrita por ella que se conserve, todos documentos inéditos. Se exploran datos vitales de la madre, de los hermanos y de la propia Tula, hallados en iguales sitios y en otras búsquedas puntuales en instituciones y prensa de Francia, Italia México y Cuba. Se posee documentos oficiales de permisos para la reproducción de los textos que los precisan. Al final de cada capítulo se exponen las principales valoraciones emitidas por diversos estudiosos de la obra avellanedina, nunca antes compiladas y tomadas de la prensa de los siglos xix y xx.
El Anexo I contiene una Cronología General de todas las obras de Tula, escenificadas desde 1840 hasta el 2019 (estrenos y nuevos montajes realizados en ciudades de España, Cuba y México). En el Anexo II se han incluido referencias a todas aquellas piezas que en diversos géneros han tenido a Tula como personaje o cuyos temas se han inspirado en la vida y la obra de la poetisa: óperas, ballets, novelas históricas, piezas musicales, obras de teatro, de cine y de televisión, etc. El Anexo III contiene una detallada y actualizada relación de los domicilios de la poetisa en Madrid y Sevilla. Se agrega un grupo de fotos reveladoras, algunas completamente inéditas, así como documentos inéditos hasta el momento, como cartas, partidas de bautismo, y otros de importancia en la vida de la escritora. Uno de los aportes fundamentales del presente libro a la memoria histórica de Gertrudis Gómez de Avellaneda será la reproducción por vez primera de una fotografía suya, tomada en un estudio fotográfico habanero en la década de 1860 y de una carta manuscrita de la escritora acerca de su obra teatral Baltasar. A la cabeza del libro va un texto valorativo, a manera de prólogo, escrito por el poeta, ensayista y traductor Virgilio López Lemus, Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. El conjunto del libro aporta una visión integral de la obra teatral y de la vida personal de la autora.
Si necesitas más información sobre esta novela/libro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.